Chambers hero

Chambers Foro: México 2023 - Haciendo de ESG una Prioridad: Oportunidades y Desafíos en México

About this event

Las consideraciones ESG están emergiendo rápidamente como pilares centrales en la transformación del panorama empresarial en México. En este foro podrá escuchar a expertos de la industria legal brindando sus análisis y perspectivas sobre las dimensiones legales de los criterios ESG en México, arrojando luz sobre el panorama actual en el país, y explorando sus implicaciones futuras, así como los retos y oportunidades para el desarrollo del país y la abogacía. Únase a nosotros para charlas esclarecedoras dirigidas por expertos de la industria que brindarán un análisis en profundidad de las dimensiones legales de ESG en México.

Programa del Events

08:30-09:30: Inscripciones abiertas
09:30-09:45: Introducción a cargo de Carlos Flores, Especialista Principal en Investigación, Chambers and Partners
09:45-10:45: ESG y Nearshoring en México: Una relación simbiótica y ESG como ventaja competitiva
10:45-11:15: Pausa para el café
11:15-12:15: ESG y su importancia para las empresas desde la perspectiva legal
12:15-13:30: Almuerzo
13:30-14:30: Seminario
14:30-14:45: Pausa para el café
14:45-15:45: ESG en México: una perspectiva más amplia
15:45-16:00: Cierre del evento
16:00-17:00: Recepción de networking

Event Details:

Event date
Thursday, 23 November 2023
9:00 AM - 6:00 PM
EST
W Hotel, Mexico City
Carlos Contreras, Principal Research Specialist for Mexico
Gianluigi Esposito Chambers Latin America Legal Topics Author
Gianluigi Esposito, Latin America Research Manager
Carlos Escoto
Carlos Escoto, Socio de Ambiental y ESG en Galicia Abogados SC

Carlos es colíder de la práctica Ambiental y coordinador de la práctica de Ambiental, Social y Gobierno Corporativo (ASG) en Galicia. Es experto en derecho ambiental y aporta una sofisticada visión regulatoria y de sustentabilidad a las transacciones y proyectos más complejos en el mercado. Con más de 22 años de experiencia, Carlos es un especialista reconocido en el desarrollo de proyectos de infraestructura, renovables, hidrocarburos, minería, industria manufacturera y turismo. Desde su incorporación a la práctica Ambiental de Galicia, Carlos se ha enfocado en la elaboración, aprobación y aplicación de política y regulación ambiental, así como en los aspectos ambientales de las fusiones, adquisiciones y financiamiento de proyectos encomendados a nuestra firma. Obtuvo su licenciatura en Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una Maestría en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de University College London (UCL), donde estudió con la beca British Chevening.

Luz María de la Mora Sánchez
Luz María de la Mora Sánchez, Ex Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía

De diciembre de 2018 a octubre de 2022 se desempeñó como Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía de México donde fue responsable de la política comercial de México. Ha sido Jefe de Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Jefe de Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales en la Secretaría de Economía. Dirigió las oficinas de la Secretaría de Economía ante la Unión Europea en Bruselas y ante la ALADI en Montevideo, Se desempeñó como consejera económica en la Embajada de México en Washington, DC. Formó parte del equipo negociador del TLCAN. Cuenta con una licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio de México, una Maestría en Economía Política Internacional de la Universidad de Carleton, en Canadá, y un Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Yale.

Jimena Marván Santín_2
Jimena Marván Santín, Directora Ejecutiva, Chapter Zero México

Jimena es Directora Ejecutiva y co-fundadora de Chapter Zero México, el capítulo de la Iniciativa de Gobernanza Climática del Foro Económico Mundial, organización diseñada y enfocada exclusivamente en consejeros de empresa. Jimena es responsable de crear una comunidad de consejeros de empresas en México comprometidos con la gobernanza climática para transitar a una economía neutral en emisiones de carbono antes de 2050. Jimena es una profesional con más de 20 años de experiencia en el sector energético en México y pionera en el diseño de estrategias de sostenibilidad y climáticas. Ha ocupado cargos en el gobierno federal de México, en empresas del estado e instituciones reguladoras, así como en los sectores privado y social. Jimena tiene amplia experiencia en planeación estratégica, diseño e implementación de estrategias en sostenibilidad y climáticas, análisis y aplicación de criterios ASG, análisis y mitigación de riesgo climático, gestión de riesgos, arquitectura empresarial, asuntos internacionales y relaciones con gobiernos y organismos internacionales. Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); además de una especialidad en Estudios de Integración Europea y en Energía, ambas por el ITAM. Jimena cuenta con un Certificado en Relación con Inversionistas por la Universidad de Nueva York y otro en Economía Circular por la Universidad de Berkeley.

Andrea Padilla
Andrea Padilla, Directora para Latinoamérica de Global Reporting Initiative -GRI

Desde 2014, Andrea Pradilla es la Directora del GRI en Latinoamérica desde donde promueve la sostenibilidad empresarial, transparencia y rendición de cuentas haciendo uso de los Estándares GRI. Hoy el 97% de las empresas listadas que reportan en Latam hacen uso de Estándares GRI. Es también miembro del Grupo Consultivo Mundial sobre Economías Inclusivas de la Fundación Thomson Reuters, Miembro del Consejo Consultivo de CDP- Carbon Disclosure Project-en América Latina, Miembro del Comité de Expertos del Benchmark de Transformación Social del World Benchmark Alliance (WBA) y miembro de la Junta Directiva de América Solidaria. Andrea es además profesora de Sostenibilidad Empresarial del Colegio de Estudios Superiores en Administración-CESA, de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y de la Universidad EAFIT. Ha sido docente invitada en la Universidad de Georgetown, la Pontificia Universidad Católica Argentina 'Santa María de los Buenos Aires y la Universidad del Aconcagua. Es también ponente y conferencista internacional en más de 300, incluyendo el Foro Económico Mundial, Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, COP20, BID Invest Week, Conferencias Regionales del Banco Mundial, entre otros. Reconocida en el 2020 por la Revista Gerente como uno de los 100 gerentes más exitosos en Colombia. Andrea es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes y Magister con Honores en Relaciones Internacionales y Desarrollo Internacional de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. Cuenta además una especialización con honores en Diplomacia de los Negocios Internacionales de la misma universidad.

Paola García Nieto
Paola García Nieto, Cofundadora y Directora General de Green Tank México

Paola es especialista en cooperación internacional y sostenibilidad con más de 12 años de experiencia. Es socia y cofundadora de Green Tank Ideas para la Sustentabilidad S.C., agencia de resiliencia climática que asesora empresas y gobiernos locales sobre cambio climático y economía circular, así como diseño, implementación y monitoreo de estrategias para lograr la neutralidad en carbono. Su trabajo también se enfoca en la investigación jurídica aplicada sobre desarrollo social y desarrollo sostenible para la unidad de Cambio Climático de la Comisión Económica para América Latina de la ONU y el diseño de estrategias colaborativas e implementación de alianzas para Proyectos de Fundación Avina, en reciclaje inclusivo y desarrollo sostenible. Paola es Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho (Campus Puebla) y cuenta con una maestría en Artes en Cooperación Internacional por el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” en la Ciudad de México.

José Guillermo Petricioli
Guillermo Petricioli, Director legal, Secretaria de Hacienda y Crédito Público

Guillermo is legal director at the Chief of Staff office for the Finance Secretary (Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Before Hacienda, he was legal senior manager for international energy and infrastructure leading companies. Right know he is working on M&A and project finance deals for the federal government, related to combined cycle and renewable energy generation plants, highways and pipelines. He is a lawyer from Universidad Iberoamericana León, has an LLM degree from New York University School of Law where he was appointed as Fulbright Scholar, and with JSD/Doctorate degree studies at Universidad Panamericana With 20 years of professional experience at both the private and the public law practice, he has developed a diverse and exciting career in directing and executing legal solutions for complex cases, from the regulatory, litigation, policy and negotiation perspectives.

HRL Speaker - Mexico Forum 2023
Hermes Jesús De la Rosa Luna, Partner, Villar Abogados

Hermes Jesús de la Rosa Luna, Socio de Villar Abogados, se ha destacado en el ámbito del Derecho Corporativo y Transaccional. Su trayectoria profesional abarca diversas áreas, desde la elaboración de contratos hasta la gestión de reestructuras corporativas. Con un enfoque estratégico en Compliance, ESG, inversión extranjera y la prevención de lavado de dinero. El Lic. De la Rosa ha representado activamente a empresas Fortune 500 nacionales e internacionales en transacciones transfronterizas, incluyendo el asesoramiento en la planeación y ejecución de reestructuras corporativas, fusiones, adquisiciones y joint ventures. Durante más de 20 años ha asesorado a empresas en diversos sectores como el aeronáutico, automotriz, inmobiliario, farmacéutico, retail, agroindustrial, entre otros, consolidando su reputación como un estratega legal de primer nivel. Fuera de los confines legales, el Lic. De la Rosa ha demostrado un compromiso social como miembro activo y asesor de diversas ONGs. Su labor se centra en la concientización sobre los derechos de personas con trastornos del neurodesarrollo, discapacidades o en situación vulnerable.

Lorenzo Mauricio Meyer Falcon
Lorenzo Mauricio Meyer Falcon, Independent Advisor, PEMEX

El Mtro. Lorenzo Meyer Falcón estudió Relaciones Internacionales en El Colegio de México y cuenta con un MBA de la University of Texas en Austin. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector energético, particularmente en el campo de hidrocarburos. Ha desempeñado diversos cargos en dependencias de la Administración Pública Federal y órganos autónomos de regulación energética, entre los que destacan la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía. Además, en distintas ocasiones ha sido consultor y asesor de empresas e instituciones internacionales, en distintas materias energéticas y económicas. Ha sido catedrático en universidades nacionales y extranjeras, así como autor de múltiples artículos y coautor del libro “Preside or Lead? The Attributes and Actions of Effective Regulators”. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, en ratificado como Consejero Independiente por el Senado de la República, desde el 1° de marzo de 2022. Asimismo, es el primer Presidente del Comité de Sostenibilidad del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, desde diciembre del 2022.

Learn more about our sponsors
Galicia Abogados
Villar & Villar
Chambers hero

Chambers Events sponsorship opportunities

If you are interested in sponsoring one of our events, please contact Fabio Schulter, Business Development Manager via the button below

Contact us
Thursday, 23 Nov 2023 • 09:00 am EST
Chambers Foro: México 2023 - Haciendo de ESG una Prioridad: Oportunidades y Desafíos en México